martes, 13 de septiembre de 2011

Articulo de la Revista TRAIL!!! Km VerticAlp.



Exito de la primera edición del Km Verticalp by Compressport

Las primeras plazas para los miembros de la selección vasca, Oier Arriznabarreta con 40'17'' y Oihana Kortazar con 48'21''

Como era de esperar, los miembros de la selección catalana con Joan Freixa, Oscar Roig, Adan Casado, Xavier Gonzalez-Amat, Oriol Comellas y Ferran Sabata, junto con los de la selección vasca: Oihana Kortazar, Nerea Amilibia , Joseba Plaza y Oier Arriznabarreta han mantenido un duro pulso al cual se han sumado Emma Roca y Fernanda Maciel en chicas y Arnau Julià y Perico Granadero en chicos. Ambas selecciones se juegan el título de Campones del Mundo de Carreras por Montaña el próximo 18 de Septiembre.

Tan sólo 40 minutos y 17 segundos ha necesitado Oier Arriznabarreta para completar este km Vertical que finalizaba en lo alto de la Tossa d'Alp, con un recorrido exigente que trazaba por la canal dels Isards y descubría un magnífico paisaje a los corredores. A 22 segundos, y marcando otro tiempo espectacular, ha llegado el segundo clasificado Joan Freixa. En tercer lugar ha entrado en meta el corredor, afincado en Lles de Cerdanya, Gerard Españó con un tiempo de 41 minutos 41 segundos.

En chicas Oihana Kortazar ha cumplido con las expectativas y ha ganado esta primera edición con un tiempo de 48 minutos 21 segundos seguida de Alba Xandri del club Mountain Runners del Berguedà que ha realizado un km espectacular a 2 minutos 53 segundos de la corredora vasca. Emma Roca, que corría en casa, ha defendido su territorio y con una subida magistral ha entrado en tercer lugar con un tiempo de 51 minutos y 54 segundos.

Los acompañantes y espectadores de esta carrera han podido disfrutar de un gran espectáculo, animado a su vez por el Km Alpi, carrera para jóvenes promesas de 13 a 15 años, así como por la Carrera Alpí para niños y niñas de 6 a 12 años separados en 3 categorías y donde los más pequeños se han esforzado como unos verdaderos campeones.

La subida a la Tossa d'Alp por La Molina es mítica. Desde el año 1927 se cuenta con ella para realizar distintas competiciones tanto de esquí como de Trail Running. Es un recorrido que muchos deportistas y amateurs realizan tanto en verano como en invierno para entrenar. Por todos estos motivos, ha sido un orgullo recuperar este reto deportivo en la primera edición del km VerticAlp.


Fuente: Cristina Planas - Fotografía: ©Gorka Martinez

miércoles, 31 de agosto de 2011

UTMB 2011..... un sueño....., una desilusión!!!!



YYYYYY..............

El objetivo se esfumó!!!!


Al salir del hotel en Chamonix, yendo a la salida, junto a Fernanda.

Así de simples son a veces las cosas.

Después de pasar meses pensando en una carrera, de meses entrenando para ella, de meses pensando en el material necesario, de semanas pensando en lo mejor para comer y beber, de días dudando de la ropa a llevar, de días discutiendo con los asistentes que dejar en cada lugar, de días soñando con correr y correr durante un día entero,....

Todo termina en un abrir y cerrar de ojos....

Pude correr y disfrutar durante 30 minutos, nada más!!!

Un simple descuido al principio de la carrera, cuando aun estaba buscando mi ritmo, cuando aun la gente se estaba posicionando,... mando al traste todo cuanto hice durante meses!!!

Un esguince, un tropiezo sin aviso, ,,, y me quede con el tobillo hinchado!!!

Cuando me levante ya sabia que no terminaría la carrera, pero uno no puede abandonar así!!

Uno debe luchar, y eso intenté.

Tuve la suerte de que mi familia, estaba allí, en les Houches, y entre ellos mi hermano Eloi, fisioterapeuta de profesión.

Cuando los pasé, les dije lo que había ocurrido, y me fui. Envuelto en mis penas y mis motivaciones.

Pero al llegar al habituallamiento, comprendí que no tenía ninguna opción!!

El dolor intenso en todo el pie, me dificultaba el correr.

Me toque el tobillo, aun no había tenido valor, pues podía ser la revelación física de lo que mi cabeza y mi cuerpo ya sabían.

Estaba hinchado!!! y Mucho!!!

Me paré saqué el teléfono y llamé.

Ellos ya se habían movilizado, en previsión y deseo de que yo actuara así,

Nos encontramos en la asistencia al cabo de poco.

Pregunté a la gente de la organización si me podía atender mi asistencia, y me lo permitieron. No quería tener una penalización.

Me quité el calcetín, y lo que todos vieron, y pensaron, aunque no dijeron, fue que estaba muy hinchado.

Yo por mi parte pregunté a mi hermano, una valoración profesional.... en ese momento imposible, casi tenía más ganas de que yo continuara el, que yo mismo! El sabía lo muy importante que era para mi poder correr el UTMB este año.

Después de un vistazo rápido, me dijo que podía ser que en caliente aguantara.

Pero claro.... no estamos hablando de unas horas.... sino de las casi con seguridad, mas de 24h que me quedaban por delante....

Sin pensarlo, empezó a hacerme un vendaje compresivo, para evitar una mayor hinchazón. Después un tape para inmovilizarlo, y seguidamente me volvía a colocar el calcetín.

Un abrazo, unas palabras de animo, y salí disparado.

Increible la gente que puede llegar a pasar en 14'!!!

Ese fue el tiempo que estuve parado en les Houches.

Al empezar a correr el dolor era menor que antes, eso era bueno. Al subir, me dolía el vendaje por comprimir un poco la circulación, pero fue a mejor. Además en las subidas, como intentaba no mover el tobillo, casi no me dolía.

Llegue a pasar a casi todo el gran pelotón antes de llegar al col de Voza. Volvía a estar entre los 100 primeros otra vez.

En Saint Gervais, pedí un anti-inflamatorio, pero no tenían en el puesto de socorro.

El tramo de Saint Gervais a Contamines, es uno de los que mejor se me dan de la carrera. Así que esperaba adelantar algunas posiciones.

Mi tiempo al llegar a Les Contammines 3h30'. El tiempo que estaba previsto en mi planificación de carrera. Aún contando la parada de 14' en les Houches, el tiempo perdido en las bajadas por las molestias....

Pero..... no había opción!!!

En cada una de las subidas me animaba, pasaba a mucha gente, el pie no me dolía, y eso me daba una motivación extra.

Pero en cada pequeña bajada, en todos los llanos que no eran pista o carretera, el pie me dolía. Los pinchazos eran ya en la parte interna, externa... el talón... en las bajadas, empezaba a no soportar el dolor al apoyar el pié, así que casi saltaba a la pata-coja.

Durante la 1h05' que tarde de Saint Gervais a les Contamines, los sube-baja emocionales iban en consonancia con el terreno.

En cada subida, me animaba y me decía que aguantaría ese dolor durante toda la carrera, me encontraba fuerte y muy motivado.

Pero en cada sendero llano o en bajada el dolor era intenso, hasta el punto de pensar que no podía hacer una carrera como esta en ese estado. Las consecuencias no las sabía de cierto, pero todo daba a pensar que podría afectar a mi resto de temporada, y en la planificación esta el próximo Campeonato del Mundo de Raids de Aventura.

Y así fue como minutos antes de llegar a Les Contamines tomé la decisión de abandonar en ese lugar.

Como la decisión fue tomada con toda la consciencia posible, aun en contra de toda mis tremendas ganas de correr, en ningún momento me arrepentí, ni me arrepentiré.

Tendremos que esperar a la próxima carrera para poder disfrutar del correr durante horas en la montaña.

A partir de ahí, el UTMB, paso a ser para mi una carrera en la que disfrutar viendo a mis amigos, y a Fernanda.

Ella estaba yendo muy bien, haciendo grandes tiempos, y nos pasamos el sábado, siguiéndola, a ella.
Como mis hermanos, estaban en algunos puntos de asistencia esperando por nosotros, estaba bien informado de sus progresos.

Fernanda a su paso por Courmayeur. De 3º y con una gran sonrisa.

Estaba 3º a poco de la 2º, Nerea Martinez, y parecía estar disfrutando.

Como a las 11h de la mañana, nos fuimos con a Champex-Lac, para ver la cabeza de carrera.


Llegada de Kilian, Miguel y Sebastien a Champex-Lac. Iker estaba de 3º entre Miguel y Seb.

Allí pudimos ver a los 4 primeros, llegar juntos. El final se presentaba incierto, aunque vimos con mejor cara a Kilian que a los otros.

Yo apostaba por Kilian 1º, Miguel 2º, e Iker o Sebastien 3º!!

Pero al final, la rodilla de Miguel no le dejo terminar, y el podiouedó para Kilian, Iker y Sebastien, en ese orden.


Nerea a poco de llegar a la Fouly.


Llegando a la Fouly.

A Fernanda, la vi bien, en la Fouly, pero dijo que estaba parando a comer...

Eso no me pareció muy normal en ella, ya que siempre critica el que me pare tanto en las asistencias.

Aun así se la veía animada.

La seguimos con el coche para verla cruzar los pueblos entre la Fouly y Champex-Lac, y allí ya me di cuenta de que estaba yendo a menos....



A medio camino de la Fouly y Champex-Lac

Empezando la subida a Champex-Lac.

No podía comer ni beber nada, y eso hacía que su ritmo fuera cada vez más lento.

Creo que le pasó lo mismo que a mi en mi primer UTMB, en el 2008, y no lo pude terminar....

Le insistí que comiera mucho, pero creo que ya era demasiado tarde.


Fernanda a su llegada a Champex-Lac.

Aunque se animo a salir de Champex-Lac, antes de llegar a Martigny, se retiró.Una lástima, pues hasta ese punto su carrera fue muy buena.
Solo nos queda pensar que hicimos lo que debimos, y que estaremos mejor preparados para las próximas carreras.... y con una motivación aun mayor!!!


sábado, 30 de julio de 2011

2 Vueltas a la Carros de Foc (Últimas horas....)


Faltan unos 15m para llegar al Collado de Saburò.

Marta (del refugio Colomina) me anima, me dice que estoy apunto de hacer algo muy bonito, que ya da igual si son menos de 24h o no, pero con hacerlo, ya es suficiente!!

Marta, cuando yo estaba llegando al Refugio de Colomina, con Naila... estaba con los pantalones cortos, la camiseta de tiras.... y gritando a pulmón para darme ánimos.

Así que... estaba claro, el relevo estaba esperando....

Marta me impuso un ritmo duro, al menos para mi después de 22h corriendo....

A la llegada al Saburò con sus palabras resonando en mi cabeza le doy las gracias por toda la ayuda, por los ánimos, por los cuidados.... y un abrazo de todo corazón.

Después miro mi reloj.

40' desde que llegue a Colomina.

Hago memoria y como llevo horas yendo contrarreloj, y me se los horarios de memoria, pienso que gracias a este apretón, aun....,quizás.... quito la pantalla de "lap" de mi reloj y pongo la hora del día (no quería ver el crono...) son las 13h3... no recuerdo el pico, pero no mas de 35.

Resultado: Quizás aun sea posible.....

Se que cuando probé el recorrido del Blanc al Mallafré hice 1h10'-1h11', así que tengo unos 20 minutos para llegar del collado de Saburò al Blanc. (Utilizo los nombres de los refugios tal y como los nombramos nosotros)

Mapa zona Colomina-Saburò-Blanc (tambien se ve el cruze al collado de Monastero)

También se que del cruce de caminos del collado de Monastero al Blanc, hice 11' el día que probé la pista del Blanc al Mallafré, y se que lo hice rápido...

Así que tengo unos... 10' como mucho para llegar al cruce....

Si lo hago como si estuviera fresco, y fuera a correr una carrera de 12kms.... O sea.... que la pregunta que me hice fue:

Tu crees que si salieras desde este collado, en una carrera de 12kms que terminara en Mallafré, serias capaz de hacerla en 1h30'??

Todo esto fue lo que me paso por la cabeza en los dos segundos que tarde, desde dejar de abrazar y dar las gracias a Marta y salir collado abajo corriendo tan rápido como podía.

Yo creí en mi, creí que estaba luchando con una ilusión enorme, y me dije que yo era capaz!!!

La bajada fue espectacular!!!

Saltar, correr, patinar, orientar.... es lo que tenia que hacer, ya no existía miedo ninguno por una torcedura, por perderme en la noche dentro de la niebla, era de día, hacia sol y yo quería ir a por todas.

Miro el reloj en el cruce del collado de Monastero. He bajado muy rápido!!!

Al llegar cerca del Blanc, me encuentro a un chico (no se su nombre pero le agradezco mucho que me animara y me acompañara). Me pregunta si me llamo Arnau. Me pregunta si debo sellar.

Yo no selle mi pasaporte de la Carros de Foc. Era perder demasiado tiempo para un intento tan difícil. Ademas cuando lo hacia Enric (Enric Lucas anterior guarda del refugio Colomina y el único que yo sepa había intentado el dar 2 vueltas en 24h), ni existían los sellos, ni la Carros como se conoce hoy en día.

Corrimos los dos hasta el Blanc, yo toqué la pared del refugio, y salí disparado.

Miro el "lap".... he bajado en muy poco tiempo, pero mis cálculos me dicen que aun estoy 2 o 3 minutos por detrás de la 1h10'-1h11' que hice el día del entreno.

Mapa de la zona Blanc-Mallafré por la pista con los tuneles (recorrido de la derecha, el mas largo).

Salimos dirección al Mallafré por la pista. Corremos juntos, y le digo que el día que baje solo, tarde 17 minutos hasta la fuente del cruce a Espot.

Pasamos en 15' y algún segundo...

Me anima, el no para de mirar su reloj... va calculando.... me dice que cree que lo consigo.

Yo no tengo ni idea, pero mis pulmones van a mil, mis pies me queman, mis rodillas protestan....

Me deja antes de llegar al túnel, dándome los últimos consejos.

Túnel, subida a tope, collado, pista hacia abajo (descansar), cruce....

Yo tengo otro punto donde tomar referencias. El cruce de pistas.

El día del entreno pase en 37' desde Blanc.

Bajo tan rápido como puedo, llego al cruce, miro el reloj y.... 33' y algo!!!

Si el día del entreno tarde 1h10'-1h11' y hoy tenia 1h09' como mucho, quiere decir que debía correr unos 2-3 minutos más rápido que en el entreno.

Si hasta el cruce de pistas tardé 37', y ahora he pasado en 33' y pico, quiere decir que tengo unos 2 minutos de margen para los 32-33 minutos que me quedan....

La pista es buena, bonita diría... con una ligera pendiente hacia arriba....

Al poco de empezar a correr por ella, me encuentro a Fernanda, mi pareja. A venido a buscarme después de caminar del Llonch (donde me hizo la asistencia) al Mallafré.

Me habla, pero no la contesto.

Estoy demasiado agobiado con mi respiración y pensar en correr tan rápido como pueda.

La pista tiene unos primeros kilómetros monótonos. Hasta justo antes de llegar a un túnel que se debe atravesar. Inmediatamente después se llega al segundo túnel, que se debe sortear por un sendero corto que baja muy fuerte, y luego sube hasta la continuación de la pista.

Se sale en un tramo de pista en el que han crecido arboles, y la pista parece mas un sendero que la pista ancha anterior. Se sigue hasta el siguiente túnel, que también se debe sortear por un sendero, aunque mas largo que el primero.

Finalmente se vuelve a salir a la pista y de allí al Mallafré ya no queda mucho.

Cuando me encontré con Fernanda, corrimos hasta el primer túnel juntos.

Lo atravesé, mire el reloj y vi que los números se ajustaban.

Por primera vez coloqué el crono.

23h45'... no precisaba ver los segundos.

De allí hasta el Mallafré, no dije ni palabra. Solo tenía una cosa en la cabeza, correr, correr, correr...

Me coloque delante de Fernanda, y sortee el segundo túnel tan rápido como pude.

Corrí por la senda (pista) intentando volar mas que correr....

Sortee el tercer túnel con el corazón en la boca, estaba excitadisimo!!!

Ya no era un problema de la intensidad del ritmo y de las horas, sino del miedo a no llegar antes de las 24h!!!!!!

Al salir al último tramo de pista, miro el crono....

23h56'11'' (estas cosas se quedan grabadas!!!)

No tenía ni idea de cuanto quedaba, pero sabía que el día que hice el entreno, ese tramo se me hizo largo...

Subí el ritmo.

Fernanda seguía estando detrás. Su respiración, era casi como la mía.

Ella quería llegar conmigo, poder celebrarlo juntos, con un gran abrazo... hacer fotos....

Vuelvo a mirar el reloj. 23H58' y algún segundo...

Vuelvo a cambiar el ritmo. Más fuerte!!! los músculos empiezan a agarrotarse.

Miro otra vez el reloj. 23H59'05''!!! y aun no veo el cruce que me debe llevar hacía el refugio. Y desde el cruce, queda una bajada que da a un puente de troncos donde debo coger el cruce bueno, pues sino lo hago, daré un rodeo de 15 segundos, que hoy pueden ser muy importantes. Así que cuando cruce tengo que coger a la derecha y hacer la subidita al refugio!!!!

Tengo un miedo atroz!!! empiezo a pensar que no llego!!!

De repente veo el cruce.

Aumento el ritmo, ahora ya no reservo nada. A TOPE!!!

Oigo a Fernanda detrás de mi gritar:

-Corre, vuela...!!!

Bajo, cruzo el puente, veo la subida, subo y...

PUM!!!! toco con la mano el refugio. Paro el crono y veo 23h59'40''!!!

Siiiii!!!!!

Alegría...., abrazos con Fernanda, con Jordi...., con la gente del Mallafré...

Fue increible, durante unos minutos, estaba en ese mundo lleno de felicidad en el que todo es perfecto e increible.

Con Fernanda y Jordi después de llegar.

Que buenas 2 vueltas....

Gracias a la radio pude dar las gracias a toda la gente de todos los otros refugios que tanto me ayudaron.




AR Costa Rica, 2º posicion


Cronica para el equipo BUFF-Thermocool.

Hace a penas unos días el equipo Buff-Thermocool, llego a la meta del AR Costa Rica en 2º lugar.

Sus componentes, de tan distintos países como Brasil (Barbara Bomfin), Finlandia (Vielle Niemmela y Jukka Pinola) y España (Arnau Julià), dieron por bueno el resultado, después de una carrera llena de incidentes, en la que al final, estuvieron luchando por el 1º lugar hasta la última sección.

Antes de la salida, dos de nuestros componentes, no tenían ni bicis, ni remos. Gracias a la organización, pudieron salir a la expectativa de que les llegaran las suyas a mitad de carrera.

El hecho de que la carrera fuera sin asistencia, hacía más duro aun, esa situación, pues el material no pudo estar listo hasta minutos antes de la salida, que fue cuando la organización consiguió dar el mínimo material necesario para poder salir a nuestro equipo.


La carrera, una vez empezó, fue mejorando, la llegada del material personal, y que el equipo, iba aprendiendo a trabajar mas conjuntamente, hacía que todo se pusiese en su lugar.

Aun así, el desgaste físico que hizo el equipo para no perder la cabeza de carrera en las primeras secciones, los dejo un poco mermados para lo que sería el 2º día de carrera.

Como era de esperar, los chicos de Finlandia, fueron los dos mas perjudicados por todo ello, pero ademas, y aun contando con la ayuda del equipo, la deshidratación, hizo mella en ellos, y los dejo mermados de fuerzas.


Jukka con su bici prestada.

Jukka se recuperó bastante bien, una vez empezó la 2º sección larga de btt, ya de noche. Pero Vielle, no conseguía recuperar-se al 100% de ese primer día. La deshidratación, el calor y la humedad, le afectaban mucho durante el día, y aun cuando durante la noche, el ritmo crecía, durante el día volvía a padecer mucho el calor.


Cruzando un rio...

Así que el equipo, fue intentando hacer su carrera, y se colocó 2º, detrás del equipo de Dinamarca (Dare Devils Adventure Racing) que lideró todo el primer día. Justo entonces, llegó uno de los primeros contratiempos de la carrera.

Una baliza que no fueron capaces de ver.... Llegaron al punto cierto, pero no estaba la baliza....

Como el equipo que venía detrás de ellos paso de largo, estuvieron dudando de si la baliza estaba colocada en el mapa en un lugar errado, pues se tuvieron que pintar los puntos de control en el mapa ellos mismos, con la posibilidad de un error... Como Vielle dijo que el tenía comprobado los CPs, siguieron buscando hasta encontrar-se con otro equipo Nissan-Ecuador. Durante ese encuentro, fue cuando volviendo al mismo lugar donde se había buscado la baliza una hora y media antes, se encontró colgada en el puente, por debajo de el!! ese pequeño error, les había costado 1h30' preciosa.... y volvía a ponerlos en las posiciones de delante pero ya distanciados del 1º lugar.

El cambio de disciplina, se hizo lento, el calor, y las horas ya disputadas, se notaban, así como el tamaño de las cajas....

La organización, mandó llevar cajas para las bicis. Algunos equipos tenían cajas muy grandes, cosa que les permitía hacer la transición en pocos minutos, por contra nuestro equipo, debía casi desmontar por completo las suyas, llegando a perder mas de 20 minutos en hacerlo.

El treking siguiente, fue el que marco la carrera.

Al poco de salir, se adelanto al equipo, Grupo Orosi-Costa Rica Spirit, y se colocó en 2º posición. Al poco tiempo, llegó el equipo Columbia-Vidaraid, que impuso un buen ritmo.

Al final al llegar al CP 13, los equipos de Columbia-Vidaraid y Buff-Thermocool, vieron llegar a los Dare Devils Adventure Racings. Eso significaba, que la cabeza de carrera, estaba en disputa entre esos tres equipos.

Al llegar al CP14, punto más alto de la carrera, ya solo quedaban el Columbia-Vidaraid, y el Buff-Thermocool.

Esos dos equipos durmieron un poco antes de empezar la bajada.

En un principio, los dos equipos anduvieron juntos, pero al final de la bajada, el equipo Columbia-Vidaraid, impuso un fuerte ritmo, que fue imposible de seguir.

Así pues, el equipo, tuvo que hacer su carrera, y dejar que los primeros, se fueran.

La noche, se complicó, pues Vielle empezó a sufrir mucho dolor en los pies, debido a la bajada por asfalto, y se le sumó, el sueño!!!

Paso casi 6 horas muy dormido, son ciertas dificultades por andar rápido.

Aun parando varias veces para dejar que durmiera, no se recuperó hasta la salida del sol.

Después, el ritmo aumentó, y se llegó más rápido a la sección de rafting.

Esa sección, fue la mas divertida y bonita de la carrera. Rafting por uno de los mejores ríos del Mundo!!!

La lástima fue que Arnau, después de llevar la orientación durante gran parte de la noche, se dormía en el rafting.

Por suerte Jukka, lo controlaba, y lo despertaba cada vez que veía que se le cerraban los ojos.

Al final de la sección, la única parada obligatoria de la carrera de dos horas.

Allí coincidieron los dos equipos de cabeza.

Al salir, el kayak, fue largo, pero sin contratiempos.

En la siguiente bici, los chicos del equipo Buff-Thermocool, impusieron un ritmo fuerte, para intentar dar caza al equipo Columbia-Vidaraid.

La noche les era propicia, pues Vielle, podía andar más rápido.

La mala suerte, o el efecto sorpresa, se hecho a perder, cuando al llegar al final de la sección, les dijeron que la carrera estaba parada debido al mal tiempo que hacía en el mar.

Eso permitió al equipo Columbia-Vidaraid, saber que el equipo Buff-Thermocool, se había puesto en marcha acelerando para intentar darles caza. En esa sección, les rebajaron el tiempo de 2h, a 49'.

Por la mañana, se saldría a tiempo real. Eso es que los equipos salen con la distancia que les separa, lo que permite saber exactamente quien va delante, sin tener que pensar en bonificaciones o demás.

Los dos equipos lucharon durante todo el día, primero en una sección de kayak de mar, con unas olas enormes para llegar a la playa, que hicieron que las 4 embarcaciones llegaran solas a la orilla, y sus remeros, caminando, y recogiendo su material. O sea, que todos se cayeron de sus kayaks, con unas espectaculares imágenes para la televisión, o periódicos.

La siguiente sección, fue de treking o costering,. 68Kms de duro correr por la playa, debajo de un sol ardiente, y en el que el equipo Buff-Thermocool, llegó a colocarse a unos 15'.

Pero los corredores del Columbia-Vidaraid, se dieron cuenta, y apretaron hasta volver a colocar 30' en la transición de treking a kayak.

A partir de ahí, con el equipo Columbia-Vidaraid en primera posición, defendiéndola a muerte, y el equipo Buff-Thermocool, detrás luchando a tope, las secciones (kayak y btt) se sucedieron sin poder disminuir esos 30'.

Ya en la última transición, empezaron la sección de treking, con esos 30' de diferencia, pero en el treking, era donde Vielle, tenía más problemas, debido a sus ampollas.

El ritmo del equipo, fue decayendo, y aunque hubo un poco de esperanza al saber que el equipo Columbia-Vidaraid, no encontraba el camino, al final, fueron 2h la diferencia entre los dos equipos.


Con las polainas antipicaduras.....

El equipo, termino contento con la carrera que hizo, por el segundo lugar conseguido... pero sobretodo, por saber sobreponerse a todas y tantas adversidades, sin dejar de pensar en continuar, y hacerlo lo mas rápido posible.


Felicidades!!!


jueves, 16 de junio de 2011

Els 100kms del Trail du Verdon!! IMPRESSIONANT


L'Engorjat del Verdon, o Gorges du Verdon, és un dels canons més bonics de Europa.Fa uns 25kms de llarg, i te fins a 700ms de profunditat.El seu color verd turquesa, i el fet que finalitza en un llac, Lac de Sainte-Croix, fan que tot en ell sigui impressionant.Com així ho va ser el Columbia Verdon Canyon Challenge.

El cap de setmana del 11-12 de Juny, és l'escollit per dur a terme un cap de setmana ple d'activitats en aquest preciós lloc.

Les activitats eren els 100...,50kms...,17 i 8kms a peu pels senders que passen per les dues crestes frontereres del canó, o els que passen a tocar de l'aigua del riu Verdon.


Ja fa molt temps que volia córrer aquesta cursa, doncs el lloc es dels més famosos en l'àmbit de l'escalada de pared. Però per mandra d'arribar-m´hi, o no sé pas que, no hi havia passat mai. Potser també presses d'anar cap un altre lloc.

Ara que hi he estat... se que hi tornaré!!!

Des de principi d'any, vaig programar el calendari de curses per anar-hi.La distancia escollida, la de 100kms... com no??? per una vegada que si va... ja veure-ho tot!!!

En principi la idea era anar-hi a passar una setmana, escalant, i potser fer un descens de riu.El canvi de parer, va venir degut a que no he remat gens aquest any, i posar-se depèn d'on, no toca...perquè un riu d'aigües braves, no es broma... i més quan no ets cap crak!!!

Així que ja vaig pensar en anar a escalar, i córrer.

També haig de dir, que no he escalat massa aquest any, però tot i així com es pot escollir la dificultat... doncs sempre et pots ajustar més al que vols en cada moment.

El córrer.... doncs tampoc havia corregut molt, de fet creia que no suficient, com per fer una bona cursa, però les ganes i la motivació, sempre em poden davant aquests reptes.

Així que el meu pla, era una setmana de córrer i escalada, abans de la cursa.

Tot va començar a canviar, quan uns mesos abans del 11 de juny, dia de la cursa, em vaig assabentar del dia de l'examen del 3º nivell de francès de l'Escola Oficial d'Idiomes de la Seu d'Urgell. Dia... 8 de juny!!! just al vell mig de la meva esperada setmana al Verdon!!

Be que hi farem...

Això deixava poc temps per poder escalar abans de la cursa, però jo encara seguia il·lusionat en escalar allà.


El pitjor va arribar quan el dia 8 de juny, em vaig llevar al matí totalment enfebrat, i amb diarrea.Vaig passar les 24h del dia 8 al llit. No vaig ni sortir de casa, vaig deixar d'anar a l'examen!!! i a més em vaig quedar aixafat com si m'haguessin apallissat.

Com podeu veure la meva idíl·lica setmana a la França, en un dels més bonics llocs d'Europa, perillava.... i bastant!!

Per sort, feia uns mesos, havia aconseguit convèncer la Fernanda, perquè m'acompanyes. Així, tot i no saber si ella podria córrer, si podríem escalar junts.Doncs be, la Fernanda, al final es trobava prou be per córrer, així que es va inscriure a la de 50kms.

Tot anava be.. però jo vaig tenir el meu fatídic dimecres.

Després de passar el dia 8 al llit, amb febre, i aixecar-me el dia 9 encara atontat, no em venia massa de gust anar al Verdon, a correr 100kms!! Potser no ho sembli, però son un grapat, i més si ho fem per muntanya, i a més i sumem els 6540m de desnivell positiu que tenia la cursa.

Així va ser com jo li vaig dir que si ella hi volia anar, jo la acompanyaria, però en aquell moment, no sabia si correria.

Al final el viatge va ser llarguet... vam haver de sortir tard, i això va fer que paréssim a mig camí a dormir. El divendres cap al migdia, érem per fi a Aiguines. El poble d'on sortien les curses, a excepció de la de 50kms que ho feia a, Moustiers Ste. Marie. Marie, punt mig de la cursa de 100kms.

Jo volia fer un mini test de com em trobava, així que vaig decidir fer una carrera d'una hora, per dins el canó.

IMPRESSIONANT!!!! molt .... trés jolie!!! que carai!!

Després la Fernanda em va fer complir la promesa, li havia fet.... anar a remar amb ella.Així que em va tocar anar a remar 1h!! en un "sit on top" sense haver dinat més que unes galetes i un plàtan.Ens ho vam passar d'allò més be. El congost és realment impressionant. Val molt la pena una visita.

Esglesia d'Aiguines.

Com la meva sortida era a les 4 del matí, vam sopar d'hora, i vam pujar per recollir els dorsals, i sentir si hi havia alguna cosa d'importància.


I tal i com les gallines, a dormir ben d'hora.

Vaig dormir bastant be. En llevar-me vaig esmorzar, canviar-me, agafar tot el que ja havia preparat la nit anterior, i... despedir-me de la Fernanda, que encara tenia 2h de son, doncs la seva cursa sortia a les 8h.

La sortida va ser estranya.... ja que vaig sortir el primer.... no ho acostumo a fer, però m'hi vaig trobar, com aquell qui diu.

En pocs minuts, però ja em van passar tres o quatre, amb qui ens vam anar adelantant durant les dues primeres hores. Les baixades tot i donar-se'm be, les feia tranquil, estava una mica preocupat per saber si el cos realment estava recuperat de l'estomac i de la febre de 3 dies abans.
El ritme era bo, però un xic per sota del que jo hagués volgut.
El primer classificat, Pascal Blanc, corredor de l'equip La Fuma, anava treien-me uns minuts per tram, fins que entre el avituallament 4 i el 5, vaig equivocar-me...

El meu error va ser desconèixer la cursa, i per tant el recorregut.

Una part del recorregut entre aquest dos punts d'avituallament, es va canviar, però no d'una manera tant radical com jo vaig interpretar sobre el mapa, i per tant, tot i ser més curta, degut a no tenir un permís d'un particular, no era... tant curta com jo vaig suposar!!!

Així que vaig agafar poca aigua... i evidentment, em vaig quedar sense aigua una hora abans d'arribar a Moustiers!!! i a més va ser quan el sol va començar a escalfar...

Si, si en vaig agafar una d'aquelles que fan historia!!! Vaig arribar sec i sense gairebé poder córrer, perquè em marejava.Jo que patia per si estava recuperat, i va i em quedo sense aigua!!! no si....

En sortir del avituallament 5, ja havia passat de 2º més o menys tranquil, a 4º més o menys despenjat...A més com bevia molt, no era capaç de fer els trams amb els 2 litres d'aigua, així que tornava a arribar mancat d'aigua al cos.

Així doncs em va tocar de valen per aguantar la 4º posició, de fet vaig veure com se m'acostava el 5º, però vaig apretar les dents, aguantar les contractures per deshidratació, les rampes vaja, i vaig aconseguir que la meva panxa aguantés unes hores més de mal estar.

El recorregut de la cursa, és preciós, passa per les dues crestes que hi ha a banda i banda del canó, i els paisatges són per quedar-se una bona estona allà bocabadat.

Llac de Sainte-Croix... era molt bonic veure'l des de tants punts de vista.... pero tan sols pensava en quan m'hi podria banyar!!!

Cosa que vaig fer diumenge al matí!!

La calor, tot i que em van dir que no va ser massa.... per mi va ser més que suficient!!!

Cap al final de la cursa, algun núvol, va començar a tapar el sol, i amb el vent present, em van començar a fer despertar del meu estat malaltís, per donar-me una empenta i fer-me aconseguir el 3º lloc, no sense patir, ja que en l'ultim avituallament, em vaig trobar el que fins aquell moment era 3º, que es retirava. Però l'alegria em ca durar poc, doncs el corredor que venia darrera meu. Va arribar abans jo no hagués sortit.

Així que sabent que jo estava al límit de les meves rampes, que quedava una bona pujada, però molt pitjor una llarga i tècnica baixada.... vaig estar les dues següents hores esperant que em passes el 4º.

Però no va ser així, i finalment, després de apretar les dents durant unes 14-15h, vaig poder aconseguir una victòria com a mínim personal!!

Al final 3º.

El sabor de boca, que em deixa una cursa com aquesta, és agre i dolç:

Per una part poder córrer una cursa que fa tants anys tens ganes de córrer, i després d'haver pensat que no la podries córrer uns dies abans per malaltia, ja és una satisfacció. A més tenir un dia tant bonic com el que vam tenir, dona un no sé que més, a un lloc així.

D'altra banda, cometre un error de logística com el que vaig cometre sabent com sé, de la importància de la bona hidratació i alimentació... i a més sabent que si no l'hagués fet.... potser... però de ben segur l'hauria disfrutat més encara!!!

Us la recomano!!!

però aneu-hi sabent que el terreny és dur, que el paisatge és molt bonic, i que pot fer... molta molta calor!!

La Fernanda amb unes amigues de cursa.

La Fernanda, va fer 2º als 50kms, per sort ja comença a recuperar-se del tormell!!! que be!!!



jueves, 19 de mayo de 2011

Porta mapas Nordenmark:




Después de varios días de pruebas, y de tres Raids de Aventura corridos, creo que ya puedo dar una opinión sobre el nuevo porta mapas para bicicleta.

El modelo escogido, es el:

Nordenmark, MTB Extreme.


Es un porta mapas ligero, hecho con aluminio y plástico.

La rigidez, es muy buena.


Pero vamos a empezar y seguir paso por paso:

  • La Sugeción.

El sistema de sugeción del porta mapas, es simple, rápido, y seguro.

Todo el sistema, se ancla al manillar de la bici con cuatro tornillos.

Estos tornillos, anclados a la pletina principal de aluminio, son suficientemente largos, para poder ser anclados en cualquier tipo de manillar, incluso los oversize.

Los tornillos además, vienen protegidos por una pieza de plástico, que privará de dañar al manillar.

En los tornillos, se insertan 4 pletinas de aluminio, que puestas una encima, y la otra debajo del manillar, hacen de sujeción y topes para las palomillas que darán presión y sujetaran todo el sistema al manillar.

El aluminio de las pletinas de sujeción, viene forrado en la parte que tiene contacto con el manillar, con una espuma, que también privará de dañar el manillar. Además, el aluminio, al ser maleable, se adapta perfectamente hasta ejercer una presión y agarre óptimos.


  • Altura y inclinación:

La altura del porta mapas, es estandar. No puede variarse.

Por mi experiencia, es una de las partes más personales que existe.

Creo que la altura es suficiente, y además, como el sistema que tiene el porta mapas, para ejercer presión, y evitar que gire libremente la plancha donde se coloca el mapa, levanta dicha plancha, la sensación, es buena.

Eso si, los habrá que echaran en falta altura para poder ver mejor el mapa.

El sistema de inclinación está hecho en plástico duro y es fácil de mover. Además permite ganar distancia o no a las piernas, ya que el plástico tiene una forma que permite variar la distancia del porta mapas a las rodillas al pedalear.


  • Sujeción y plancha porta mapas:

La sujeción entre el plástico rígido y la plancha, se debe a un tornillo, y una hembra antideslizante. Este conjunto, típico entre los porta mapas, es seguro, y nos asegura que no se aflojará.

El plástico tiene 4 puntos más altos. Estos hacen que la plancha tenga una forma cóncava cuando se aprieta para que no gire. Esta forma, también nos ayuda a ver mejor algunas partes del mapa, y en caso de llevar frontal, el reflejo de este con el plástico, no nos dañará tanto los ojos, como en porta mapas con la plancha más plana.

La plancha donde llevaremos el porta mapas, es muy maleable, cosa que en un principio nos puede parecer malo, pero después de probarla, me gusto mucho.

Es necesario que sea maleable, para que se adapte bien a esos 4 puntos de los que hablamos anteriormente. Pero precisamente a esos 4 puntos y la forma cóncava, aun siendo tan maleable, vibra muy poco, permitiendo una buena lectura del mapa.

Otra ventaja, es que en caso de caída, es mucho más difícil romper alguna de las partes, o clavársela.

El plástico protector del mapa, es de un claridad buenísima, permitiendo una muy buena lectura del mapa. Esta sujeto por un lado de manera fija, y de los otros 3 por unos corchetes de plástico, que no me dieron ningún problema durante los kilómetros que hice, dejando colocar hasta tres mapas dentro de el.

Durante periodos de lluvia, no constaté ningún problema con la entrada de agua.

A disfrutar!!!



sábado, 19 de marzo de 2011

Huairasinchi 2011. Ecuador!!! 2º PARTE

Al final, se nos informo que la carrera se reanudaría a las 4 de la mañana, con una salida en masa en medio de la btt larga que nos quedaba.
Así pues nos despertamos a la 1 y a las 2 estábamos en los coches rumbo a no se donde...

Al llegar, preparamos las bicis, las mochilas, y nos dispusimos a salir.
Nos quedaban unos 80kms de btt con una tirolina en la mitad, más las ultimas secciones que se enlazaban sin asistencia, y en las que debíamos realizar un treking, un nado en el río, un treking corto y un kayak en el que se realizaba una prueba de cuerdas en medio. Todo esto nos supondría unas 15h.

Esperaba que Maija estuviera ya recuperada. Aunque mejor que en la última sección de bici, no estaba a su nivel habitual.
Así pues fuimos forzando el ritmo hasta que ella ya no podía más. Aun así nos mantuvimos en tiempos de los primeros equipos.
Se notaba que en bici,al ser más fácil ayudarla, podíamos ir más rápidos que en los tramos a pie.
Tras 35kms de btt llegamos a la tirolina, CP 15.
Estuvimos neutralizados un buen rato, que aprovechamos para comer y beber. Nos colocamos los arneses y preparamos todo para la tirolina.


Neutralizados antes de la tirolina de 160m.

Fueron 160m de tirolina de cable, totalmente plana, y que pasamos sin poleas...
Eso significa... un esfuerzo considerable para mover el grillón por el cable.


Jota en la tirolina.


Arnau y Maija en la tirolina.

Yo ayude a Maija, y creo que no lo hicimos mal...


Albert en la tirolina.

El siguiente tramo de bici, era plano, muy rápido, y lo hicimos a buen ritmo.
Albert y Jota se relevaban para cortar el aire, y yo les seguía con Maija detrás. Fue un buen trabajo de equipo, que me dejo muy buen sabor de boca.

Al llegar a la asistencia, CP 16, nos informaron de que debido a la crecida del río se cambiaba el recorrido.
Nos preparamos, y cargamos todo lo que pudimos de Maija. La verdad es que a mi no me cabía ya nada más en la mochila... con los chalecos salvavidas, y todo el material y comida... mi mochila de 30l se quedo pequeña.
Justo al ir a salir, nos informaron que la gente encargada de la seguridad del río había dado luz verde a realizar la etapa tal y como era en un principio.

Para llegar al CP 17, dimos unas cuantas vueltas, pero me parece muy normal... estábamos en la selva amazónica ecuatoriana, y en el mapa había solo un camino... en la realidad... muchos!!!


Dandonos un respiro de 5segundos.


Bonito recorrido del rio dentro de la selva.

La verdad es que Jota lo hizo bien, pero todo se hacía largo.


Nuestra guia...

Esta niña nos ayudo, como a muchos otros equipos. Lo descubrimos en la entrega de trofeos.

Una vez en el CP 17, nos toco andar un poco más y tirarnos río abajo con nuestros chalecos y nada más.
La natación para mi fue divertida, pero creo que para los otros no tanto. Pues ellos iban dando golpes con el culo en las rocas cuando no había mucha profundidad.... yo por suerte rocé alguna pero sin darme ningún toque de importancia.
Salimos del río un poco tembleques.... cosa que me preocupó por Maija.
Ella ya venía con frío... y esa natación de 30 minutos, no creo que le fuera muy bien.

El siguiente treking corto, no tenía nada de difícil, a no ser los puentes resbaladizos, y el río que debíamos cruzar justo antes de llegar al CP 18, donde cogíamos los kayak


Cruzando uno de los muchos resbaladizos pupentes.

Fue justo allí, donde pasamos uno de los peores momentos de la carrera.
El rió que debíamos cruzar para llegar a los kayaks, debería tener unos 20m de anchura. Ademas llevaba corriente.
Eso hacía pensar que uno llegaría a la otra orilla, un poco por debajo del punto de partida.
Pasaron Jota y Albert sin demasiados problemas.
Cuando le toco el turno a Maija, yo aún estaba colocando las mochilas (la de Maija y la mía, porque ella pudiera nadar mejor) en el mosquetón de mi cinta cazaremos (cinta que se utiliza en recates de río para coger palas o kayaks).
De repente, la vi nadar, estaba ya a la mitad del río, cuando vi que no era capaz de llegar a la otra orilla.
Me tiré de inmediato, y fui en su busca.
Pero la verdad, no sabia muy bien como ayudarla....
Decidí que lo mejor, sería empujarla hasta que entrara en la contracorriente de la orilla donde estaban esperando los compañeros.
La empuje varias veces, y vi que mis esfuerzos no eran muy efectivos, ella se mantenía a flote, pero no avanzaba.
La empuje varias veces, y vi que no llegaríamos a la contracorriente. Empecé a mirar mas abajo, donde podríamos para si nos pasábamos ese lugar de parada.
La corriente en contra, las mochilas que me tiraban, y el peso de Maija, eran demasiados para mi...
Me empecé a preocupar, por si ella no conseguía mantenerse a flote... Llevábamos los chalecos, así que sino, la cogería y bajaríamos juntos por el río hasta un lugar más tranquilo.
De repente, vi a Albert que entraba en el agua.
Se quedó en un lugar dentro de la contracorriente, donde hacía pie. Pensé que solo tenía que hacer llegar a Maija hasta donde estaba él.
Cogí más fuerzas, y empuje más fuerte, como si fuera la última oportunidad.
Empujé, nadé, y luché como todos los que estábamos allí.
Albert dijo que hacía pie, y yo pensé que entonces estaba salvado, pero no toque el fondo.. me hundí.
Volví a nadar y a empujar.
Albert entró un poco más, y con el último empujón, consiguió coger a Maija, y tirar de ella hacía la orilla....
BUFF!!!!
Sentí un gran alivio.... vi la cara de Maija, y lo decía todo.
Estaba exhausta!!!
Entre Albert y yo la cogimos por los hombros, y la sacamos del agua.

Pasaron unos instantes hasta que vi que Maija, no tenía la intención de parar...
Ella seguía con la idea de continuar.
Que fuerte!!!! que cabeza!!!

Como tenía frío, la abrigamos con las mantas térmicas. Le pusimos dos, una en las piernas tipo falda, y otra en el torso. Esta última la envolvía dejándole las manos libres, por si quería remar para entrar en calor, o en el peor de los casos, poder nadar en caso de caernos al agua.


Maija pasando mucho frio..

Pregunté y me dijeron que los rápidos no eran difíciles. Eso me tranquilizó.


Jota y Albert empezando la sección de Kayak.

Estuvimos 1h30' en el río, hasta llegar a la prueba de cuerdas. Esta prueba, estaba en medió de la sección de kayak.
Fue divertida, y diferente... al menos para mi.
Se trataba de un puente que cruzaba el río, y en el que habían instalado cuerdas a cada lado.
Se rapelaba por el lado de puente de arriba, y se caía al río desde una altura de unos 3m, pues se terminaba la cuerda.
Al salir del agua, bueno, sacar la cabeza de dentro del agua, debías coger una cuerda que colgaba del orto lado del puente (la de más abajo). En ella había unos jumars con todo el sistema colocado para subir.
Evidentemente si te pasabas la cuerda... te tocaba nadar un ratito... para salir del río, y vuelta a empezar.
Para evitarnos problemas, rapelé y me anclé a la cuerda de subida el primero.
Después lo hizo Maija, a quien ayude a anclarse. Por nada queríamos que ella tuviera problemas en esta sección.
Al terminar y con Maija un poco destemplada otra vez, colocamos los kayaks en el agua, y nos dispusimos a realizar el tramo que nos quedaba.
Íbamos a pasar justo por delante de la llegada, cosa que nos daba una buena referencia del camino que deberíamos hacer de vuelta con todo el material a pie.

Al bajarnos de los kayaks, la sensación era de tenerlo en el bolsillo.
El Huairasinchi llegaba a su fin.
Estábamos a poco más de 1h de terminarlo, solo nos quedaba andar unos quilómetros más.
Los hicimos tranquilamente, disfrutando de los compañeros, de las risas y penas vividas... e intentando hacer lo más ameno posible ese tramo a nuestra INCREHIBLE compañera.
Maija nos sorprendió a todos, y fue un gran ejemplo, de lo duro que puede llegar a ser un Raid o Carrera de Aventura.


En la llegada...

Así pues, solo me queda describir como fue la llegada...
Como todas!!! una sonrisa de lado a lado de la cara, una felicidad enorme, y unos recuerdos guardados en la memoria para siempre, unos abrazos enormes con todos los compañeros y los asistentes, así como con los organizadores...


Con nuestros dos asistentes en el podio de la llegada.